Este miércoles se conmemoraron 80 años de la muerte de Howard Phillips Lovecraft, estadounidense tejedor de insólitas pesadillas cósmicas y monstruosidades míticas, quien falleció el 15 de marzo de 1937, cuando su obra ocupaba apenas una posición marginal y era casi desconocida más allá del círculo de los lectores afines a los géneros de terror, fantasía y ciencia ficción. Foto: Destructoid

Este miércoles se conmemoraron 80 años de la muerte de Howard Phillips Lovecraft, estadounidense tejedor de insólitas pesadillas cósmicas y monstruosidades míticas, quien falleció el 15 de marzo de 1937, cuando su obra ocupaba apenas una posición marginal y era casi desconocida más allá del círculo de los lectores afines a los géneros de terror, fantasía y ciencia ficción.

El autor de La llamada de Cthulhu y En las montañas de la locura, padre del terror cósmico, un subgénero entre el terror y la ciencia ficción, ha mantenido encendida su aura literaria, de tal modo que su influencia es reconocible en obras de Robert E. Howard y Stephen King.

Seres como «Nyarlathotep», en La búsqueda Onírica de la desconocida Kadath; Shub-Niggurath, en El que susurra en la oscuridad, además del referente por excelencia «Cthulhu», sin dejar a un lado el «Necronomicón», libro mágico y ficticio ideado por Lovecraft, son una mínima muestra del universo terrorífico que el escritor nos dejó plasmado en sus libros.

HOY NOVEDADES/CULTURA