«NO HABRÁ REFORMA EDUCATIVA QUE VALGA, SI NO SE LOGRA QUE LA POBLACIÓN LEA»: ENRIQUE GRAUE Foto: Alternativo.mx

Con motivo de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2017, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  Enrique Graue Wiechers, expuso que México tiene la tarea, impostergable, de lograr que se lea más. Además, comentó que no habrá reforma educativa que valga si no se logra que la población lea, comprenda lo que lee y aspire a superarse.

De igual forma, informó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se reportó que más de la mitad de mexicanos no habían leído un sólo libro en los últimos 12 meses y más de dos tercios de quienes no terminaron la primaria nunca habían entrado en contacto con la literatura.

Así mismo, aseguró que una feria del libro es siempre una gran oportunidad para celebrar la capacidad de ser universales, tolerantes, de interpretar la realidad y aspirar a ser más libres y mejores.

«La literatura nos reúne en torno a nuestra humanidad compartida, y este diálogo, de entablar comunidad y comunicación es, hoy en día, imprescindible, porque vivimos en un mundo que insiste en construir murallas y barreras, en rechazar la diversidad y en acentuar la xenofobia para enaltecer ciertos nacionalismos ramplones y pretéritos», puntualizó.

A dicho evento, también asistió el titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, Jorge Volpi Escalante, quien coincidió con que los índices tan bajos de lectura en el país reflejan que no estamos comunicando adecuadamente el placer de la lectura.

«La lectura es ante todo un placer que no se enseña, sino que se comparte y tiene grandes ventajas añadidas como acercarnos a saber más de nosotros, de nuestro país, permitirnos explorar lugares que no visitaremos y vivir otras vidas», resaltó.

HOY NOVEDADES/NACIONAL