El sector financiero es actualmente el más afectado por ciberataques en el país.
El phishing ha costado 150 millones de pesos anuales a la banca nacional desde hace un par de años.
El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, estimó que alrededor de 40 por ciento de las brechas de ciberseguridad están relacionados a ataques de phishing y que han costado lo equivalente a 150 millones de pesos, en el último par de años, al sector bancario mexicano.
Debido a esta amenaza, ayer se llevó a cabo el primer foro de la materia, «Fortaleciendo la ciberseguridad para la estabilidad del sistema financiero mexicano», organizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en donde especialistas, autoridades y representantes del mercado financiero se dieron cita para discutir y analizar opciones para enfrentar el flagelo.
El presidente del organismo regulador, dijo que el 40 por ciento de los ciberataques en el sistema financiero es por phishing, o de robo de información personal mediante la suplantación de una página oficial de algún banco o institución financiera.
Por su parte, José Antonio Meade, titular de la SHCP dijo que en un entorno global de constante cambio, México está obligado a interactuar, pero en un escenario en donde las tecnologías no representen un riesgo sino una gran oportunidad para desarrollarse.
«No podemos ni debemos permitir que estos avances sean usados en contra de la población por tlos cibercriminales. Unidos podemos ponerles un alto y lograr que las nuevas tecnologías sean parte fundamental de nuestro desarrollo económico y social», afirmó.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO