Más de 110 narcotúneles han sido descubiertos desde 1990
El túnel se encontraba inconcluso, pero en su culminación habría conectado a Sonora y Arizona.
Como resultado de un operativo realizado por las autoridades de México y Estados Unidos, éstas encontraron un narcotúnel de 16 metros de largo que atravesaba ambos territorios por las ciudades de Nogales, Sonora, y Arizona.
El túnel fue hallado al realizar labores de rastreo en los alrededores de la Garita Internacional Dennis, justo debajo de uno de los canales de drenaje que atraviesan de México a territorio estadounidense. El orificio de entrada, apenas de 61 centímetros de ancho, bajaba 13 metros antes de iniciar la línea horizontal que llevaba a los E.U.A.
Tras el hallazgo, las autoridades de ambos países emitieron un comunicado para informar sobre los detalles, al mismo tiempo precisaron que dentro del túnel se encontraron diversas herramientas para la excavación y apuntalamiento del mismo.
Del lado norteamericano, la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza afirmó que el narcotúnel, que comienza en la calle Internacional y Juárez, aún no cuenta con una salida del lado estadounidense, por lo que aún no se encontraba en operación y se desconoce cual podría haber sido su intención de destino final.
Sonora: lugar de narcotúneles
Desde 1990, de acuerdo a las dependencias de migración y seguridad fronteriza, en el estado de Sonora se han descubierto más de 110 narcotúneles en la región, especialmente la franja que divide a Nogales y Arizona, por donde cada año pasan miles de armas, dinero en efectivo y tráfico de drogas y personas.
Sin embargo, los túneles de Sonora no representan la totalidad de los cruces ilegales (bajo tierra) entre ambas naciones; en enero de 2018 se descubrió un pasaje cerca del centro de El Paso Texas, para abril del mismo año, la Policía Federal encontró un túnel en la colonia Santa Clara, en Mexicali, Baja California. El más reciente se encontró en agosto, en San Luis Río Colorado, Sonora.
HOY NOVEDADES/SONORA