Más de 3.6 millones de mexiquenses se quedarán sin agua.
Hasta 6 mil pesos por una pipa de agua en el Edomex

Más de 3.6 millones de mexiquenses se quedarán sin agua.

Empresas hacen su agosto por megacorte de agua, los precios por pipa se elevaron hasta en 400 %.

A propósito del corte de agua que sufrirán algunas zonas del Valle de México, algunas pipas de empresas privadas ofrecen el vital líquido hasta en 6 mil pesos, por 10 mil litros de agua, sin embargo, temen que no sean capaces de satisfacer la demanda en el Estado de México.

A pesar de las medidas de recolección y almacenamiento de agua, 12 municipios del Edomex sufrirán el desabasto del vital líquido, hasta el próximo 4 de noviembre, siendo Toluca, Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Nicolás romera, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, Tecámac y Nezahualcóyotl, las demarcaciones afectadas.

Esta medida, con la que se pretende dar mantenimiento al Sistema Cutzamala, provocará afectaciones a más de 3.6 millones de habitantes, sin embargo, el desabasto no será la única complicación que enfrenten los mexiquenses, pues los precios de las pipas de agua han aumentado su precio hasta en 400 por ciento, pasando de los mil 500 a los 6 mil pesos, en algunas regiones.

Aunque los precios deambulan entre los 2 mil y 2 mil 500, en algunos municipios han denunciado incrementos «ridículos» por los precios de una pipa de agua, por ello, los alcaldes de las 12 demarcaciones afectadas anunciaron la utilización de 70 unidades más, para corresponder a la demanda de agua que se generará en los próximos días.

El corte permanente de agua

Mientras los habitantes del Valle de México se preparan para el «megacorte» de agua que se producirá hasta el próximo 4 de noviembre, algunos estados del país viven bajo la constante de no recibir agua todos los días del año.

Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Veracruz, Coahuila, Baja California Sur y Aguascalientes, son solo algunas de las entidades que tienen que esperar tres días para que el vital líquido salga por las llaves, solo por unas horas, para después volver a escasear.

Aunque los habitantes del Valle de México se preparan para tomar medidas «drásticas» sobre el ahorro, reciclaje y cuidado del agua, en estos estados se ha convertido en una constante y una manera de vivir cada día. Ahí, recolectar agua de lluvia es necesario pues por las tuberías solo sale una o dos veces por semana.

HOY NOVEDADES/EDOMEX