Analistas de la marca de la aeronave investigan los hechos
El secretario de Comunicaciones y Transportes dio un avance sobre las investigaciones en torno al accidente en el que perdieron la vida Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle
l secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dio detalles sobre las investigaciones realizadas sobre el accidente de la exgobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, el que aseguró que continúan las investigaciones y de ha pedido la participación de laboratorios a nivel mundial.
Jiménez Espriú, acompañado del subsecretario de Transporte, Carlos Alfonso Morán Moguel, informaron que tras el incidente, se recopilaron restos de la aeronave y fueron clasificados para que fueran enviados a laboratorios de Estados Unidos, Canadá e Italia.
Del mismo modo, detalló que un grupo de expertos continúan la investigación de los restos recuperados, obtenidas el 28 de diciembre, cuatro días después de que perdieran la vida Alonso y Moreno Valle.
Morán Miguel indicó que fue trabajo de la cancillería que trabajadores del gobierno de los Estados Unidos realizaran investigaciones, a pesar de que en su país se encuentra cerrada la administración pública, además de la Dirección de Aeronáutica Civil.
Detallaron que los investigadores son independientes y que cada uno de ellos labora conforme a los convenios internacionales, mientras que el caso de los analistas italianos, se trata de los expertos que fabricaron el helicóptero Augusta 109 modelo 2011 en el que viajaban las víctimas.
Los funcionarios puntualizaron que les pareció extraño que la unidad cayese en forma invertida, luego de que el rotor principal de la aeronave terminara 90 grados de su posición original.
Los funcionarios no adelantaron detalles sobre cuál fue el componente que causó la falla del helicóptero a pesar de que fue cuestionado por alguna fatiga mecánica o desgaste de piezas de la aeronave.
De acuerdo con una gráfica mostrada por la SCT, se observa una vista lateral de la posición del vehículo al momento del impacto en el que se detalla el ángulo de impacto, el cual fue corregido, de 180, a 90 y luego a 60 grados, una anchura de 3.30 metros y una profundidad de 1.20, en un área de impacto de 5.70 metros de largo.
De igual forma la SCT detalla en la gráfica: «Se presume que impacta contra el terreno en actitud invertida con un ángulo de 60°, formando un cráter en dónde se entierra la cabina de tripulantes. De los componentes recuperados se podrán reconfirmar estos datos».
Los componentes, continuó, fueron llevados a una sala especial del hangar del aeropuerto. Donde las investigaciones siguieron y se colocaron las piezas encontradas con el fin de armar un rompecabezas y así seguir con las hipótesis, además de que la fiscalía continúa con investigaciones, sin embargo, ambas indagaciones podrían tardar semanas o meses.
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO