Los cuerpos policiacos continuarán bajo un mando civil
Hermosillo y Cajeme ponen sus condiciones ante la militarización de Sonora

Los cuerpos policiacos continuarán bajo un mando civil

 «La máxima autoridad en la ciudad soy yo»: Célida López.

Luego de la propuesta del Gobierno federal para que mandos militares asumieran la responsabilidad de la seguridad en cinco municipios de Sonora, los ayuntamientos de Cajeme y Hermosillo aceptaron dicha iniciativa, siempre y cuando las fuerzas castrenses se subordinaran a la Policía Municipal.

Tras la reunión que mantuvieron la alcaldesa de Hermosillo, Célida López, y el general Gilberto Landeros Briceño, acordaron que el militar se sometería a los designios del Cabildo municipal. Caso contrario sucedió en Cajeme, donde el alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado rechazó la iniciativa federal pero permitió que el coronel Jorge Manuel Solís Casanova se sumara a las órdenes de la Policía Municipal.

«La máxima autoridad en la ciudad soy yo (…) Cuando Alfonso Durazo me planteó esta posibilidad le dije: “Querido Alfonso, mándame a un general que tenga claro que va a trabajar con una mujer con mucho carácter”. Es duro trabajar conmigo porque no tengo tiempo para equivocaciones», mencionó López Cárdenas en una entrevista radiofónica.

Para el caso de Cajeme, el alcalde recordó que no necesita la aprobación del Cabildo para designar al coronel Casanova como nuevo director operativo y señaló que sus funciones consistirán en reforzar las estrategias para combatir la delincuencia en la parte sur del estado.

La respuesta de ambos presidentes municipales dejó en claro lo que las protestas de la sociedad civil exigieron apenas anunciada la nueva estrategia de seguridad en la entidad: es claro que habrá militarización en los cuerpos policiales municipales, pero con supervisión y un mando civil.

HOY NOVEDADES/SONORA