Con proyectos productivos, Hidalgo busca empoderar a mujeres indígenas
Con proyectos productivos, Hidalgo busca empoderar a mujeres indígenas

Hidalgo se encuentra por debajo de la media nacional en violencia contra la mujer.

En México, se cometen 7.5 feminicidios al día según datos de la división Mujeres, de la Organización de las Naciones Unidas.

El encargado de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), Enrique Simón Romero destacó que durante la gestión de Omar Fayad como gobernador de Hidalgo, se promueve la trasformación integral y sostenible en comunidades marginadas, hecho planteado por la Agenda de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Con ello, dijo el representante estatal, se han puesto en marcha proyectos productivos para mujeres indígenas de la región Huasteca y Sierra Alta, con lo que municipios como Huautla, Jaltocan, Huejutla y Huazalingo se ven beneficiados.

Este anuncio, realizado en el marco del Día Internacional contra la Violencia de la mujer, el funcionario estatal dijo que los programas emprendidos ayudarán a empoderar económicamente a las mujeres indígenas de la región y así, cumplir con la agenda gestionada por la ONU. «En Hidalgo trabajamos en dar cumplimiento a la agenda planteada por el gobernador Omar Fayad, donde las mujeres indígenas son parte fundamental para reducir las brechas de desigualdad».

Cabe señalar que la sociedad mexicana enfrenta una grave situación en términos de violencia contra la mujer y, según la división Mujeres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres), en nuestro país se cometen 7.5 feminicidios al día, esto de acuerdo con datos presentados en el informe «La Violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016».

Ante ello, Simón Romero recordó que la violencia contra la mujer en México es medida a través de la Encuesta nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en donde se reveló que el 66 por ciento de las mujeres mexicanas de 15 años de edad y más, han sido víctimas de violencia. Además, esta cifra contempla a aquellas mujeres que han vivido algún incidente relativo a violencia.

Esta encuesta reveló que, en ese sentido, el estado de Hidalgo se encuentra por debajo de la media nacional, puesto que este registro se ubica en el 63.5 por ciento.

A escala nacional, este parámetro de mediciones permitió conocer que la violencia emocional marcó la vida de al menos el 49 por ciento de la mujeres de 15 años o más; en este mismo sentido, este clasificación de violencia afectó a 45.5 por ciento de las mujeres indígenas. En cuento a la violencia física, el estudio revela que el 34 por ciento de las mujeres a nivel nacional la padeció, sumándose a esta cifra el 32.6 por ciento que corresponde al número de mujeres indígenas que la han sufrido.

El estudio continúa con el porcentaje de mujeres que ha sido víctima de violencia sexual, cuya estadística indica que el 41.3 ha lidiado con ella a escala nacional, por 29.6 por ciento correspondiente a mujeres indígenas. En cuanto a la violencia económica o patrimonial, a escala nacional corresponde a 29 por ciento y en lo referente al sector indígena, es de 26.

HOY NOVEDADES/HIDALGO