Fayad asegura que el sincrotrón es un proyecto de nación
Con el sincrotrón se busca que la tecnología y la ciencia ayuden a un mejor bienestar social
Durante el foro para conocer la perspectiva de la construcción de un Sincrotrón en Hidalgo, el gobernador Omar Fayad indicó que el sector gubernamental y la comunidad científica tienen como objetivo impulsar un gran proyecto en México para alcanzar autonomía tecnológica. Por ello el mandatario aseguró que este encuentro es de suma importancia para impulsar el desarrollo económico y social del país, gracias a los alcances y aplicaciones que tendrá esta herramienta tecnológica en diferentes ámbitos.
«Habremos de transitar del brazo de la comunidad científica nacional e internacional para darle el soporte debido, y hacer el mejor proyecto para México y los mexicanos», indicó.
Por su parte, Ricardo Baptista, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, así como Jorge Mayorga, diputado presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, dijeron estar de acuerdo en que los poderes del estado trabajen juntos para consolidar esta iniciativa. Junto con ellos también Miguel José Yacamán, físico, investigador, catedrático y académico mexicano, dijo estar seguro que este tipo de proyectos permitirán que la ciencia apoye a los grupos más vulnerables del país.
Por ello destacaron el hecho de que este sea el segundo sincrotrón en América Latina, en el que se llevaron a cabo dos mesas de trabajo: la primera, Técnica-Administrativa, donde se abordaron temas como la asignación de recursos, reglas de participación y responsabilidad de las instituciones involucradas; la segunda, Técnica-Científica, donde se explicaron los desafíos referentes a los planos de estudio, formación y capacitación de recursos humanos al igual que su operación y mantenimiento.
Además, especialistas y científicos se mostraron a favor de la creación de un súper laboratorio que genere energía con la adopción de soluciones innovadoras.
La finalidad será la de enfrentar amenazas epidemiológicas, disminuir el impacto económico, social y de salud en enfermedades como la diabetes mellitus II, así como abatir las carencias sociales; beneficiando a industrias como la del cuero – calzado, farmacéutico, automotriz, agroalimentario, energético, minería, aeroespacial, entre otros.
HOY NOVEDADES/HIDALGO