La mayoría de ellas presenta «autogobierno»
En las cárceles de Hidalgo, 20 mujeres permanecen en prisión junto con sus hijos
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) situó a Hidalgo en el quinto lugar de los peores sistemas penitenciario en el país, pues obtuvo una calificación de 5.28, principalmente por presentar sobrepoblación e insuficiente personal de custodia durante 2018. Por otro lado, las prisiones de la entidad presentan una leve mejoría en calificación, ya que en 2017 obtuvieron 4.80.
Sin embargo, los Centros de Reinserción Social de Apan y Tula se posicionan entre los penales del país peor evaluados por el organismo autónomo.
Apan ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por problemas como hacinamiento, deficiencias en los servicios de salud, alimentación, condición de autogobierno y presencia de extorsión y sobornos.
Mientras que en el de Tula sus principales conflictos son: la sobrepoblación y el autogobierno.
La CNDH también detectó autogobierno en los penales de Tulancingo y Actopan. Además de sobrepoblación en Pachuca, Tulancingo, Tula, Apan y Mixquiahuala.
En cuanto a las cárceles de mujeres, 20 de las internas permanecen en la prisión con sus hijos, posicionándose en el séptimo lugar nacional respecto a este rubro.
En el penal de la capital hay 14 mujeres con mismo número de hijos; Tula, tres mujeres; Tulancingo, dos mujeres y Tenango de Doria, una.
En el tema de los suicidios, las entidades que reportaron más incidencias fueron Puebla con seis; Jalisco, seis; Ciudad de México, cuatro; así como Tamaulipas e Hidalgo, tres cada uno.
Los primeros lugares a nivel nacional en deficiencias penitenciarias los ocupan las cárceles de Tamaulipas, Baja California Sur, Nayarit, Guerrero, Hidalgo, Zacatecas, Sinaloa y Veracruz según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria.
HOY NOVEDADES/HIDALGO