La entidad ha mantenido un buen nivel de reforestación en los últimos 10 años
A pesar de que es uno de los primeros lugares en reforestación, este año Hidalgo ha bajado esta actividad en un 60 por ciento.
De acuerdo con el anuario forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), desde hace 10 años Hidalgo se ha ubicado entre los estados que mayor reforestación ha concentrado, pues en promedio se han plantado cerca de seis millones de ejemplares desde 2009.
El reporte federal de la Conafor reveló que la entidad se ubica en el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a mayor reforestación en los últimos diez años.
De acuerdo con la institución federal, las zonas que se han atendido en su mayoría se concentran en los municipios del Valle de Mezquital, la Sierra y la Otomí Tepehua, sin embargo, según el estudio de Biodiversidad en Hidalgo elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la entidad perdió más de una tercera parte de su zona
forestal en esas regiones por el cambio de uso de suelo.
A partir de la década de los setenta, Hidalgo perdió zonas forestales por la explotación de los recursos naturales, por lo que fueron las zonas de atención específica por parte de la Conafor en los últimos años y desde 2013 se incrementó la reforestación en el estado hasta alcanzar los diez millones de ejemplares sembrados.
Sin embargo, en este año disminuyó en más del 60 por ciento la reforestación del estado por parte de la federación, aunque Hidalgo mantiene cerca del 60 por ciento de sobrevivencia de los árboles que se plantan anualmente en la entidad.
HOY NOVEDADES/HIDALGO