Buscan prevenir el suicidio a través de pláticas, talleres y ferias de información
El estado indicó que cualquiera que presente o detecte los síntomas, puede acudir a cualquier centro de salud en busca de ayuda.
Como una oportunidad para generar consciencia y movilizar a la población hacia una nueva cultura de entendimiento, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) anunció el fortalecimiento de acciones centradas en la prevención del suicidio.
Por ello, las 17 Jurisdicciones Sanitarias buscan la prevención intra y extra muros de detección de casos a través de pláticas, talleres, elaboración y colocación de periódicos murales, así como ferias de información en escuelas públicas y privadas entre otras actividades, así lo informó José Alfaro Varela, jefe del Departamento de Salud Psicosocial de la SSH.
En las Unidades del Primer Nivel de Atención se realizan actividades preventivas, de detección y atención de enfermedades mentales y del comportamiento a través de tres componentes: atención a trastornos neuro-psiquiátricos, violencia familiar y prevención y atención de las adicciones.
De acuerdo con Alfaro Varela, las principales enfermedades mentales que se atienden en este nivel son: depresión, ansiedad, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de déficit de atención.
Por ello alertó que ante la presencia de tristeza por periodos prolongados y/o sin motivos aparentes, desgano, cambio de rutina sin motivo, aumento o pérdida de peso, pueden acudir al Centro de Salud más cercano donde se realizará una valoración.
La red de especialistas en el Primer Nivel de Atención está integrada por: 91 médicos generales capacitados en enfermedades mentales, dos médicos psiquiatras y 28 psicólogos, especialistas que regularmente se actualizan en diversos temas.
HOY NOVEDADES/HIDALGO