El pasado martes, en la presentación de la segunda actualización del semáforo anticorrupción, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) revelaron que a pocos días de que venza el plazo para que las entidades cumplan con la implementación de un Sistema Local Anticorrupción (SLA), Hidalgo es uno de los 13 estados más rezagados en el diseño.
De acuerdo con la reforma constitucional, el plazo para que las entidades aprueben un Sistema Local Anticorrupción vence el 18 de julio, en ese contexto, los estados más atrasados son Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
El 28 de febrero, el Imco presentó el Semáforo Anticorrupción: Monitoreo de los Sistemas Locales Anticorrupción, un parámetro de evaluación de la reforma constitucional y de la Ley del Sistema Local Anticorrupción y su implementación, el cual documenta y estudia la calidad de la actividad legislativa en los estados con base en las constituciones y agendas legislativas locales.
El pasado 5 de abril publicó la primera actualización del semáforo, en tanto que el 19 de mayo, el organismo dio a conocer la segunda entrega del análisis. El estudio se compone por: “Semáforo de la reforma constitucional” y “Semáforo de implementación de la Ley del SLA”.
En materia del “Semáforo de la reforma constitucional”, cuatro estados: Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Tamaulipas pasaron de tener una iniciativa a una reforma constitucional satisfactoria. En tanto que 22 entidades ya cuentan con una reforma constitucional: 14 con una satisfactoria y ocho con una regular.
Sin embargo, en lo que refiere al “Semáforo de implementación de la Ley del SLA”, Hidalgo es señalado por el Imco como una de las 13 entidades que aún no tiene una propuesta de ley para diseñar su sistema.
HOY NOVEDADES / HIDALGO