Se buscará realizar una Reconversión de Antenas I y II de la Estación terrena para su uso como telescopio.
En su segundo informe de actividades, Omar Fayad anunció que inversión y un proyecto sólido para atraer a investigadores nacionales e internacionales.
El gobernador Omar Fayad anunció que la Estación terrena de Tulancingo formará parte de una red mundial de investigación radioastronómica, con lo que estado de Hidalgo se colocaría como un pilar importante en la investigación científica espacial.
Como parte del segundo informe de gobierno que el gobernador de este estado emitió, se informó acerca del Proyecto de Reconversión de las Antenas I y II de Tulancingo para su uso en la radioastronomía.
Para este proyecto, Lamán Carranza, secretario de Unidad de Planeación y Prospectiva dijo que en este proyecto trabajan la Agencia Espacial Mexicana, el Consejo Rector de Pachuca, Ciudad del Conocimiento y la Cultura, así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), la Embajada británica y la Newton Fund.
Dentro del proyecto, se estima que este último órgano participante aporte 700 mil libras esterlinas que serán divididas en dos etapas del proyecto. Mientras que el Gobierno de Hidalgo se comprometió a aportar 10 millones de pesos.
De acuerdo con lo estipulado, el presupuesto será usado para la adquisición de la Unidad de Control de la Antena (ACU), el sistema de enfriamiento (criogenia) y los dispositivos que permitirán la movilidad electromecánica de la antena.
Se estipula que ambas antenas puedan tener una reconversión con miras a ser usadas como telescopios y de esta forma, atraer a investigadores tanto nacionales como extranjeros. Además, se espera que investigaciones en torno a la propulsión electrónica, la administración del observatorio de radioastronomía de Tulancingo y la captación de imágenes para diversos usuarios., puedan ejecutarse desde esta Estación terrena.
Esta estación está ubicada en la carretera federal México-Tuxpan y fue construida para la entrada de nuestro país en la era satelital, esto en los Juegos Olímpicos de 1968.
HOY NOVEDADES/HIDALGO