Los comités de vigilancia ambiental con los que cuenta la entidad también son insuficientes.
De acuerdo con la Profepa, Hidalgo no cuenta con comités que procuren a la fauna silvestre endémica de «complejos industriales, así como empresas, fábricas y nuevos fraccionamientos».
En su primer reporte trimestral, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reveló que el estado de Hidalgo cuenta con 12 comités de vigilancia ambiental enfocados a la revisión de recursos naturales, sin embargo no cuenta con elementos de atención para la vida silvestre, recursos marinos e impacto ambiental.
Los comités antes mencionados se encargan de atender el área forestal, es decir, la incidencia de incendios forestales y tala de árboles, que de acuerdo con los datos dados a conocer recientemente, han hecho que la entidad se encuentre en el sitio número 13 a nivel nacional en siniestros forestales.
Contrario a esto, no se cuenta con inspectores que vigilen la vida silvestre y protejan la fauna endémica. Según los reportes, no es posible que cuenten con personal de la marina debido a que no cuentan con colindancia con océanos, por lo que son otras instancias las que deben aportar más recursos para procurar la vida silvestre.
Además, señala el informe, «no se evalúan las condiciones y repercusiones que genera la construcción de complejos industriales, así como empresas, fábricas y nuevos fraccionamientos».
Por si fuera poco, Hidalgo cuenta con comités de vigilancia escasos, puesto que de los 265 ubicados en todo el país, solo 12 son de esta entidad y se suma a Querétaro, como los estados que menos grupos tienen. Por otro lado, Tlaxcala, Tamaulipas, tabasco, Morelos, Guanajuato y Chihuahua, no cuentan con organizaciones especializadas.
HOY NOVEDADES/HIDALGO