HIDALGO NO GENERA EL NÚMERO DE EMPLEOS DESEADOS
HIDALGO NO GENERA EL NÚMERO DE EMPLEOS DESEADOS

La entidad se ubica por debajo de la generación de empleos formales.

Se generó el 75% menos de empleos de los que se tenía pensado crear.

La cantidad de empleos generada en Hidalgo este año no ha sido la óptima, o al menos no es la que se esperaba para este segundo trimestre del año, pues de acuerdo a la organización «México ¿Cómo Vamos?», la entidad se ubicó por debajo de la meta de puestos laborales formales acumulados.

De acuerdo a los datos que arroja esta organización, para el periodo en cuestión, Hidalgo generó el 75% menos de puestos de trabajo de la meta establecida.

Según informa México ¿Cómo Vamos?, la meta que se tenía en Hidalgo para el periodo abril-junio era generar 13 mil 650 empleos acumulados al segundo trimestre de 2017. Sin embargo, hasta el cierre del informe de la organización, hasta el día de hoy apenas se suman 9 mil 417, lo que ha generado que la entidad se coloque en semáforo rojo en este indicador.

Si bien la tasa de empleos formales no fue la que se esperaba, por el lado contrario la tasa de informalidad laboral aumentó de 67.2% a 68.9% en el periodo enero-marzo de este año a comparación del mismo periodo en 2016.

Además, de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de enero a junio del 2017 en Hidalgo se generaron 4 mil 112 empleos, pues según informes de esta misma institución, durante enero estaban registrados ante el IMSS 215 mil 77 trabajadores, mientras que para junio sumaron 219 mil 189.

Asimismo, el IMSS también pone en focos rojos a la entidad debido a que tuvo una baja de 1.9% en crecimiento económico en el segundo trimestre del año.

Por si no fuera poco, Hidalgo está por debajo de la media nacional en salarios, el cual está posicionado en $135, pues tanto en el primer trimestre de 2017 y 2016 el indicado pasó de $98 a $95 pesos por hora trabajada.

HOY NOVEDADES/HIDALGO