La entidad está por encima de la media nacional
Muchos de los trabajadores lo hacen en modalidades donde se evita darles seguro social.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que elabora el Inegi, hasta el tercer trimestre de 2019, Hidalgo se posicionaba en el tercer lugar con la tasa de informalidad laboral más alta del país.
De acuerdo con el instituto, la tasa más alta corresponde a Oaxaca con 81.9 por ciento, seguido de Guerrero con 78.6, Hidalgo 73.7, Puebla 73.3, Chiapas 73.2 y Tlaxcala con 71.7 por ciento.
En ese lapso, 967 mil hidalguenses se desempeñaron en la informalidad laboral, el equivalente a 73.7 por ciento de la población ocupada. En el mismo periodo del año pasado el indicador se ubicó en 75.1 por ciento.
Este sector contempla el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se evita el registro ante la seguridad social.
La población desocupada se situó en 27 mil personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 2.0 por ciento de la población económicamente activa.
HOY NOVEDADES/HIDALGO