La reforma contra esta discriminación se aprobó con 25 votos a favor
Los tatuajes no será motivo de discriminación debido a su popularidad y sus significados culturales
La LXIV Legislatura del Congreso de Hidalgo aprobó con 25 votos a favor y ninguno en contra el dictamen de ley contra la discriminación laboral de personas que cuenten con tatuajes o perforaciones corporales.
Crisóforo Rodríguez Villegas, vocal de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, informó que la ley en vigor señala que para el estado de Hidalgo la discriminación es toda conducta activa u omisiva que en forma de preferencia, distinción, exclusión, repudio, desprecio, rechazo o restricción, dirigida a una persona o grupo, basada en su origen o identidad indígena o nacional, sexo o género.
«Otro tipo de discriminaciones que considera la ley en Hidalgo es cuando esta ocurre por la edad, discapacidad, condición social o económica, condición de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencia sexual, estado civil, identidad política, apariencia física, forma de vestir, por actuar, gesticular, tener tatuajes o perforaciones corporales», señaló Villegas.
Una de las razones por las que decidió aprobarse esta ley es porque la reforma considera que los tatuajes y las perforaciones son algo actual o moderno, además de ser una costumbre milenaria que está llena de significados religiosos, culturales, mágicos, y no únicamente como señal de la conducta delictiva de una persona.
Asimismo se destacaron datos de la Secretaría de Salud, en los que se revela que «a nivel nacional, cada año se tatúan más de 30 mil jóvenes; lo que antes se consideraba tabú, ahora es visible en cualquier localidad, en términos globales se estima que, en México una de cada 10 personas tiene al menos un tatuaje y en general, la cifra total de quienes han decidido marcar su cuerpo, podría llegar a 12 millones de personas».
HOY NOVEDADES/HIDALGO