Construirán un parque acuático y un hotel Resorts en Hidalgo
Hidalgo recibirá 2 mil 800 mdp de inversión

Construirán un parque acuático y un hotel Resorts en Hidalgo

Cancelan construcción de gasoductos en Hidalgo.

El director ejecutivo de la compañía Great Wolf Resorts, Murray Henessy, y el vicepresidente de Desarrollo Internacional, Alfonso de Gortari, notificaron una inversión mayor a los 2 mil 800 millones de pesos en Hidalgo, los cuales serán destinados para la construcción de un parque acuático y un hotel en la entidad.

La información fue confirmada por el gobernador, Omar Fayad, quien dio a conocer los detalles del proyecto: se construirá en el municipio de Tepeji del Río, durante el primer trimestre del próximo año, y se tendrá terminada hasta 2021, con lo que se planea incrementar el turismo y fomentar la actividad  económica en la región.

De acuerdo a Alfonso de Gortari, la compañía realizó un estudio en más de 170 países, dando como resultado la elección de México e Inglaterra para expandir las sedes de la empresa fuera de Estados Unidos y Canadá. Esto, informó el gobernador, podrá generar cerca de mil 900 empleos temporales y entre 700 y 900 fijos.

Según informó la Secretaría de Turismo, Hidalgo presentó un incremento, durante el último año, del 20 por ciento en la cantidad de sus turistas; sobre todo en la temporada de Semana Santa cuando la entidad recibió más de 3.8 millones de visitantes.

Cancelan inversión en Hidalgo

Por considerar que existe una serie de obstáculos para desarrollar la construcción de los gasoductos Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, la compañía Transcanada decidió detener la construcción de ambos proyectos en la entidad.

La empresa también señaló una falta de interés por parte del Gobierno de Hidalgo para resolver los problemas ocasionados por la construcción con algunos municipios del estado, lo cual ocasionó retrasos de hasta 56 meses en las dos obras, mismas que en su culminación abastecerían a la Comisión Federal de electricidad (CFE).

Los proyectos se encuentran con avances del 86 por ciento y 65 por ciento, respectivamente, sin embargo, Transcanada acusó a la Secretaría de Energía por no haber realizado las consultas, en cuatro poblaciones indígenas, para continuar con sus respectivas construcciones.

HOY NOVEDADES/HIDALGO