Foto - EL PORTAL ÚNICO DEL GOBIERNO

Según los recientes informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el programa «Prospera», el cual se enfoca en la inclusión social en el rubro de la salud, se ha visto afectado en el estado de Hidalgo, pues se tienen registros de que, hasta el pasado 2 de junio, la administración de esta entidad no ejerció 11 millones de pesos.

Por si no fuera poco, el organismo dio a conocer que se realizaron pagos excesivos de nóminas hasta por 391 mil pesos, que si bien se integraron de nuevo al programa a inicios de este año, se dieron el lujo de no pagar los intereses valuados en 12 mil pesos. Debido a esto, tanto la Secretaría como la administración de Hidalgo, informaron que se dará inicio a las investigaciones necesarias, las cuales tendrán como finalidad encontrar las posibles responsabilidades de aquellos servidores públicos que no hayan hecho uso correcto de estos recursos.

Asimismo, la ASF se percató de un subejercicio que el gobierno de Hidalgo realizó por 37 millones de pesos, los cuales, podrá ejercer hasta el 30 de junio de 2017. De igual manera, el organismo informó que hubo pagos a 23 trabajadores que causaron baja por 428 mil pesos, lo que ocasionó que las autoridades estatales reintegrarán un total de 374 mil pesos al programa.

Así, las principales irregularidades que la administración de «Prospera» presentó en Hidalgo, son debidas a que el estado usó recursos del ejercicio pasado para cumplir con las obligaciones del siguiente, por lo que el programa de salud debe financiar una parte del requerimiento no solo para este año, sino también del siguiente.

«Esta dinámica de entrega tardía de recursos trajo como consecuencia que el convenio de colaboración fuera adecuado, respecto al periodo del ejercicio del gasto y se dejara de atender la programación convenida», declaró la Secretaría.

HOY NOVEDADES/HIDALGO