En el marco del Día Mundial del Sueño, que se conmemora cada 17 de marzo, la doctora Coral García Serrano, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, informó que el síndrome de apnea del sueño afecta más a varones en comparación con las mujeres.
En entrevista, la investigadora otorrinolaringóloga del Hospital General Regional número 36 «San Alejandro» del IMSS, dijo que del total de la población en México que sufren de esta patología son varones, y solo 9 por ciento mujeres.
Destacó que este síndrome está relacionado a muchas otras patologías, pero lo más importante es que cada vez es más frecuente en la población, incluso registrándose ya casos en niños.
Indicó que en los adultos la apnea del sueño se presenta en aquellos que tienen problemas de obstrucción de nariz y garganta, o por problemas cerebrales.
«Las personas en la consulta refieren que roncan mucho, pero también dicen que no pueden dormir, tiene resequedad en la boca, dolor de cabeza, se quedan dormidos en el trabajo, incluso en actividades de concentración», señaló.
HOY NOVEDADES / PUEBLA