El ocaso de los dioses: una narración que recupera las grabaciones del nahuatlato mexicano
Reportan mejora de León Portilla luego de un par de meses hospitalizado
El nahuatlato e historiador Miguel León Portilla se convertirá en uno de los protagonistas del próximo Festival de Poesía en Voz Alta, a realizarse del 24 al 26 de mayo en la Casa del Lago Juan José Arreola, de la UNAM.
Desde hace ya varios años, León Portilla grabó el mito mexica de los soles para la colección Voz Viva de México, en la cual también narra los presagios que precedieron a la caída de Tenochtitlán e hicieron creer a Moctezuma II que la presencia de los españoles era en realidad el regreso de Quetzalcóatl.
Esa grabación del también filósofo mexicano se convirtió en la base de la que partió el compositor Rogelio Sosa para crear El ocaso de los soles, una obra que amalgama narraciones en español y náhuatl, acompañadas por instrumentos en vivo y una base electrónica que será escuchada por vez primera el próximo 24 de mayo en la Casa del Lago.
Se trata, a decir de Sosa, de un homenaje a uno de los hombres más importantes para el estudio de la cultura mexica y quien recientemente presentó una mejora en su estado de salud, afectado desde el pasado 12 de enero cuando fue hospitalizado por una pulmonía. De igual forma, El ocaso de los soles se suma a las actividades para conmemorar los 500 años de la llegada de Hernán Cortés al territorio mexica.
Cabe señalar que el Festival de Poesía en Voz Alta tiene programada una serie de actividades para diferentes gustos, destacando un concurso de freestyle, a efectuarse el 25 de mayo, y la lectura de Batallas en el Desierto, de José Emilio Pacheco, en el Centro Universitario de Teatro, el domingo 26 de mayo.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA