El diario Oficial de la Federación publicó hoy el decreto que reforma disposiciones de la ley de Aviación Civil y si las aerolíneas de México no respetan estas nuevas modificaciones, deberán indemnizar a los pasajeros.
Las reformas realizadas a las Leyes de Aviación Civil y de Protección del Consumidor y que otorgarán más derecho a los pasajeros de aerolíneas comerciales, fueron aprobadas por unanimidad por la Cámara de Diputados con 422 votos.
Entre las reformas realizadas y emitidas en el Diario Oficial de la Federación, se estipula que si la demora sea superior a una hora, pero menor a cuatro se compensará conforme a las políticas de cada empresa, mismas que deberán incluir como mínimo descuentos para vuelos en fecha posterior hacia el destino contratado.
Si la demora es mayor a dos horas, pero menor a cuatro horas, los descuentos incluidos en las políticas de compensación no podrán ser menores a 7.5% del precio del boleto. Si la demora sea mayor a cuatro horas, el pasajero podrá ser indemnizado con 25% del valor del boleto.
Si el vuelo se cancela por responsabilidad del concesionario o permisionario, los usuarios podrán elegir entre que les sea reintegrado el costo total del boleto o transporte sustituto en el primer vuelo disponible; el usuario también podrá elegir ser transportado en la fecha posterior que le convenga hacia el destino respecto del cual haya sido cancelado el vuelo.
Las reformas también incluyen la posibilidad de que el pasajero solicite la devolución de su boleto en caso de que decida no efectuar el viaje, siempre y cuando lo comunique a la aerolínea en el lapso de 24 horas contadas a partir de la hora en que compro el boleto.
Con respecto a los equipajes la legislación establece que los pasajeros podrán llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano; además, se ordenó a las aerolíneas que dupliquen el monto de indemnización por pérdida o daño del equipaje, lo que hará posible que un pasajero pueda cobrar hasta 11 mil pesos en estas situaciones.
En todos los casos, las aerolíneas deberán poner a disposición de los pasajeros en espera acceso a llamadas telefónicas y envío de correos electrónicos. Para conocer todos los cambios en la legislación, pueden acceder a esta liga: http://bit.ly/2sSSaMy
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO