- Huawei, una de las empresas líderes en tecnología a nivel mundial, ha anunciado una importante inversión de US$ 40 millones en un programa de incentivos para socios en Latinoamérica y el Caribe.
- Durante un evento en São Paulo, la compañía reafirmó su compromiso de fomentar la innovación en la región y de impulsar el proceso de transformación digital en conjunto con sus socios.
El presidente de Huawei Enterprise Latinoamérica, Tony Sze, destacó la importancia de las alianzas en diferentes mercados para formar un sólido ecosistema que promueva la transformación digital. Durante su presentación, Sze afirmó que Huawei brinda la tecnología y la plataforma necesarias para que los socios inviertan en este proceso, convirtiéndose en guías de la transformación digital. Según el ejecutivo, el progreso humano es posible gracias a la existencia de la transformación digital, y Huawei tiene la misión de invertir en innovación para que todos puedan aprovechar esta tecnología.
En 2022, los ingresos de la unidad de negocios Enterprise de Huawei, que ofrece productos y soluciones de infraestructura TIC a clientes corporativos, crecieron un 38% en comparación con el año anterior en Latinoamérica. La empresa se enfoca en proveer productos y soluciones para carreras, empresas y consumidores en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Huawei destaca que invertir en tecnología es el futuro y que su diferencial radica en estar integrada en un ecosistema sólido. Según Sze, un buen ecosistema implica que todos los participantes se beneficien mutuamente, lo que genera prosperidad conjunta y compartiendo valor entre todos los socios.
En Latinoamérica, se ha experimentado una alta penetración del uso de internet móvil, alcanzando el 73%, y de la banda ancha, llegando al 58%. Durante la pandemia, el comercio electrónico experimentó un crecimiento de US$ 98 mil millones. Por lo tanto, para Huawei, la conectividad se vuelve cada vez más esencial para las personas, y la transformación digital adquiere una importancia creciente para las industrias y organizaciones. La empresa tiene la intención de invertir en productos y tecnología para impulsar el desarrollo futuro.
Durante el Huawei Latam Eco-Connect Summit, se presentaron ejemplos de alianzas para avanzar en la conectividad en Brasil. La empresa Sonda, proveedora de soluciones y servicios tecnológicos y socia de Huawei, presentó un proyecto conjunto con la multinacional para llevar conectividad a Mato Grosso do Sul. Esta asociación público-privada permitió la construcción, operación y mantenimiento de 7,000 km de fibra óptica de alta capacidad, conectando 79 municipios y todos los órganos del Estado de Mato Grosso do Sul. La empresa también está desarrollando un centro de operaciones dedicado a esta infraestructura.
En cuanto al futuro de Huawei en la región, se destaca que Latinoamérica tendrá varias oportunidades en el segmento comercial, pero será necesario contar con la colaboración de los socios para aprovecharlas. Por ello, Huawei ha creado un programa de canales con el objetivo de difundir las mejores prácticas y la tecnología más reciente a nivel mundial. A través de la especialización del programa, los socios podrán ser cada vez más autónomos en la promoción de nuevas soluciones. En 2023, Huawei Latam invertirá más de US$ 40 millones en incentivos para sus socios, y ya ha aumentado el número de acuerdos en un 77%.
La empresa busca fomentar la innovación y promover la transformación digital en conjunto con sus socios en la región. Además, destaca la importancia de un ecosistema sólido y transparente, donde todos los participantes puedan beneficiarse mutuamente. Con esta inversión, Huawei busca impulsar el desarrollo tecnológico y fortalecer su presencia en la región latinoamericana.