FOTO: X @DTakeji

Investigadores del Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal Superior de Coahuila han presentado una nueva especie de dinosaurio, un hallazgo que ha captado la atención de la comunidad científica internacional y los amantes de la paleontología.

Este dinosaurio, denominado Mexidracon longimanus o “dragón mexicano de manos largas”, fue descubierto en 2014 en el ejido Porvenir de Jalpa, en el municipio de General Cepeda, Coahuila. Tras diez años de investigación, su descripción fue publicada el pasado 28 de enero en la revista científica Cretaceous Research.

Características del Mexidracon longimanus

El fósil fue hallado semi articulado, lo que significa que sus huesos estaban en su posición original, facilitando su identificación. Se cree que este dinosaurio emplumado vivió en el Cretácico Superior, hace aproximadamente 72.5 millones de años.

Entre sus características más destacadas están:

  • Tamaño: hasta 2 metros de largo y 1.5 metros de alto.
  • Manos alargadas: sus huesos de las manos eran notablemente más largos que los de sus pies.
  • Dieta omnívora: se alimentaba de cangrejos, insectos, libélulas, plantas, frutos, semillas y pequeños roedores.
  • Parecido con los ornitomímidos: conocidos como “imitadores de aves”, debido a su similitud con avestruces.

“Cuando se encuentran con material que no aparece en los libros, se debe realizar un estudio profundo para confirmar su unicidad. Ahora tenemos este importante hallazgo”, explicó Claudio de León, responsable del descubrimiento.

Conservación y exhibición del fósil

El fósil fue extraído de una roca en un proceso que duró cuatro años, seguido de seis años de investigación. Se cree que el dinosaurio quedó atrapado en un pozo de lodo, lo que permitió su excelente conservación.

También te puede interesar: Netflix retira a Karla Sofía Gascón de campaña para los Oscar

Las piezas recuperadas están actualmente en exhibición en el Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, y en el futuro se planea una reconstrucción completa del dinosaurio para mostrar su apariencia real al público.

Con información de medios.

KJCS