IEEH se prepara para elecciones municipales de 2020
IEEH se prepara para elecciones municipales de 2020

El organismo se plantea discutir 13 puntos para reformar el Código Electoral.

El proceso electoral dará inicio el próximo 15 de diciembre; el Congreso debe dar 90 días antes de esta fecha para aprobar los puntos de interés.

La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) dijo que ya tiene definidos los temas que planteará ante los representantes de las distintas fuerzas políticas con la finalidad de reformar el Código Electoral rumbo al proceso electoral que encarará la entidad en 2020.

Esta reforma, dijo, es indispensable debido a que el Código Electoral se encuentra ya desfasado en disposiciones y reglamentos respecto el organismo nacional y al de otros estados. Adelantó que algunos plazos deberán ser sujetos a análisis en un proceso en el que tambié tendrán parte otras instituciones como el Tribunal Electoral del Estado, el Congreso estatal y la Fiscalía Especializada de delitos electorales.

Aseguró que todos los temas refieren a la materia operativa del órgano electoral, sin embargo los representantes partidistas ante esta instancia pueden establecer temas de interés y de consenso general. Ante el proceso electoral que inicial el próximo 15 de diciembre, comentó, se plantea que los temas planteados en esta mesa de trabajo sean discutidos con el Congreso de tal forma que los tiempos sean exactos.

Destacó que para terminar la mesa de trabajo se tienen hasta 90 días antes del 15 de diciembre para la delimitar el nuevo Código Electoral que permita una elección de presidentes municipales eficaz.

Delineó que los temas que se estima sean planteados son 13 y entre ellos se encuentran los referentes a participación ciudadana, candidaturas independientes, retiro de propaganda, registro de candidaturas, violencia política de género, debates, capacitación y asistentes electorales y el órgano de control, el plazo de registro de candidaturas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y la operatividad general del IEEH.

Mientras tanto, adelantó que un tema que será de gran interés y podría prolongarse es el de las candidaturas indígenas.

Mientras tanto, los partidos ya han contemplado algunos temas que establecerán. Tal es el caso de Morena, que se ha planteado solicitar al resto de los partidos que desistan del aumento a financiamiento, esto ante la solicitud del PRI, PAN, PRD, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano de incrementar de 25 a 65 por ciento la fórmula de asignación presupuestal.

Y es que estos partidos solicitan al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sea respetado el  valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se utiliza para definir el financiamiento, la cual establece que el 65 por ciento para prerrogativas.

HOY NOVEDADES/HIDALGO