El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio por iniciada la sesión ininterrumpida de seguimiento a los cómputos distritales de proceso electoral 2016-2017, para renovar la gubernatura mexiquense durante esta mañana. Al respecto, Pedro Zamudio Godínez, consejero presidente del IEEM, refirió que hasta el momento no existe algún reporte de que se haya complicado el inicio del cómputo en alguno de los 45 consejos distritales.
Sergio Carlos Gutiérrez Luna, representante de Morena, acotó que para brindar certeza sobre los resultados electorales a los mexiquenses, es necesario hacer un recuento total de los votos de cada una de las casillas, ante lo que calificó como la existencia de un sinnúmero de irregularidades. Además, detalló que desde el pasado lunes, su partido envío tres escritos al Consejo General del IEEM en donde se le pide que se pronuncie en torno a la revisión que supuestamente debe hacerse al haber un número superior de votos nulos que diferencia entre el primero y segundo lugar.
«No puede haber un resultado con trampas, necesitamos un recuento total y que no quede duda y se aclaren incidentes y situaciones que sucedieron, es necesario que el órgano electoral asuma las medidas necesarias para que los consejos distritales tengan avances, cumplan y que se atiendan peticiones que se presentaron por escrito en los 45 consejos distritales presentados», externó Gutiérrez Luna.
A su vez, César Sánchez Millán, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseveró que la solicitud de Morena es una cuestión más mediática que jurídica, ya que el recuento final y total de votos solo está permitido cuando, una vez que se concluyó con el conteo de votos y se atendieron las impugnaciones que se deriven de ello, y la suma de las actas de las mesas de casilla marca una tendencia igual o menor al uno por ciento entre el primer y el segundo lugar, puede realizarse, mientras tanto, solo está permitido el recuento parcial de las casillas.
HOY NOVEDADES/EDOMEX