El artículo del NYT sobre la administración de EPN y la publicadas, así como #LadyPollos dieron de qué hablar en redes.
«Imagen pública y frijol con gorgojo», el «Pan y Circo» mexicanos. especial.

El artículo del NYT sobre la administración de EPN y la publicidad, así como #LadyPollos dieron de qué hablar en redes.

El Centro de Analisis e Investigación Fundar reveló que en 2016 se gastaron 10 mil 698 mdp en publicidad oficial, mientras que en la primera mitad del 2017, se invirtieron 37 mil 725 mdp.

Panem et circenses, es literalmente la frase «Pan y Circo», que fue acuñada desde la antigua Roma cuando regalaban comida y daban entretenimiento con el fin de obtener el voto de sectores marginados del imperio.

Esta referencia que ronda desde el siglo I se mantiene en el imaginario colectivo y ahora pareciera que son dos temas que se encuentran En Boga: la noticia del New York Times en la que se dice que el gobierno federal ha comprado espacios en medios de comunicación para hablar bien de ellos y la otra, el populismo representado en Iris Aguirre, mejor conocida en redes sociales como #LadyPollos, quien dio pollos rostizados con su fotografía en la envoltura.

Si bien, lo que dice en NYT es que algunos medios escritos fueron utilizados para apuntalar información en favor de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, no se trata como tal de «entretener» a los potenciales votantes, pero sí de mostrar el lado bueno del gobierno; un ejemplo claro es el número de homicidios registrados en la administración de EPN, los cuales ya superaron a los de Calderón y otras administraciones consideradas como violentas. Aun así, el presidente ha salido a decir «lo bueno no se cuenta, pero cuenta mucho».

Y sí, realmente cuesta mucho, según el Centro de Analisis e Investigación Fundar reveló que en 2016 se gastaron 10 mil 698 mdp en publicidad oficial, mientras que en la primera mitad del 2017, se invirtieron 37 mil 725 mdp.

Paralelamente a este suceso publicado en el NYT, una diputada en el estado de Zacatecas fue «sorprendida» al regalar pollos rostizados con su imagen en la envoltura del alimento, sin embargo, su equipo de trabajo asegura que no se trató de campaña, sino de simple y llano altruismo.

Al publicar el acto de caridad en redes sociales, le llovieron comentarios con las críticas de que debió dar la comida sin su imagen o sin decir que se trata de una diputada, justamente para evitar malas interpretaciones.

Despensas, tarjetas electrónicas, pintura para casas, fundaciones civiles y el famoso frijol con gorgojo son sólo algunas de las formas en las que se ha visto representado en casi 20 años de contiendas municipales, estatales y federales en las que se han denunciado que a cambio de votos se han otorgado apoyos.

Así que han pasado casi dos mil años y solo nos queda replantear la frase: «imagen pública y frijol con gorgojo» para referirnos a lo citado en la Sátira X de Juvenal.

por Christian Arriet

 

HOY NOVEDADES / EN BOGA