Fueron las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), el espacio académico donde se impartieron pláticas como: Muerte encefálica y su diferencia con otros diagnósticos, marco legal en materia de donación y trasplantes, panorama epidemiológico y trasplantes en el Estado de Hidalgo y ¿Por qué donar?, actuaciones ministeriales en un caso médico legal de paciente potencial donante y casos médicos legales.
El titular del CEETRA, Juan Pablo Flores Garnica, detalló que la capacitación en la que participaron 35 ministerios públicos y médicos peritos de la PGJEH de toda la entidad, da muestra de que existe gran coordinación con las instancias de justicia, quienes de manera abierta acudieron a esta capacitación, cuyo objetivo es el de trabajar conjuntamente y evitar que los procesos legales obstaculicen un posible trasplante.
El objetivo principal es actuar de manera coordinada y apegada a todos los aspectos legales, durante un proceso de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante.
HOY NOVEDADES/HIDALGO