Fue por medio de un decreto, del entonces presidente Lázaro Cárdenas, cuando el 3 de febrero de 1939 creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, a la fecha, es considerado uno de los organismos federales con mayor presencia nacional.

Fue por medio de un decreto, del entonces presidente Lázaro Cárdenas, cuando el 3 de febrero de 1939 creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, a la fecha, es considerado uno de los organismos federales con mayor presencia nacional.

 

Debido a lo anterior, mostrarán le exposición “Teotihuacán: city of wáter, city or fire”, que se presentará este año en los recintos de Estados Unidos, como los museos de Bellas Artes en San Francisco, y de Arte, en el condado de Los Ángeles, ambos en California; además de que también llegará en 2018 a la frontera de nuestro país, al Centro Cultural Tijuana (CECUT).

 

Según datos del propio instituto, la permanencia lograda a lo largo de 78 años, la han hecho una institución mexicana en la más amplia acepción del término, gracias a la vocación férrea de generaciones de antropólogos, arqueólogos e historiadores que han arrojado luces sobre nuestras sociedades pasadas, pueblos indígenas y lenguas, entre otros muchos aspectos del patrimonio cultural.

HOY NOVEDADES/CULTURA