“Digitalizando el patrimonio y la memoria colectiva”, para que los interesados publiquen foto, video y audio en sus redes sociales.
En los momentos de crisis, como la emergencia sanitaria por COVID-19, surgen áreas de oportunidad; bajo esa lógica y sumándose a la campaña “Contigo en la Distancia”, implementada por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a mantener la mira puesta en el patrimonio cultural, a través de acciones organizadas desde sus representaciones estatales.
El Centro INAH Estado de México (CINAHEM) lanzó la convocatoria “Digitalizando el patrimonio y la memoria colectiva”, una invitación a construir una comunidad desde lo digital. Todo aquel interesado puede compartir fotografías, videos y audios relacionados con las manifestaciones culturales de su comunidad.
Propuestas sobre elementos de la vida colectiva, como son la vestimenta tradicional, los monumentos históricos, danzas y prácticas cotidianas del territorio mexiquense, pueden hacerse llegar a las plataformas de la representación del INAH y al correo electrónico: [email protected].
Pero la anterior no es la única estrategia pensada desde el Centro INAH Estado de México para mantenerse en contacto con los distintos públicos, señala su director, el arqueólogo Antonio Huitrón Santoyo. En aras de fortalecer la participación ciudadana y robustecer la interacción de públicos con la tecnología, pondrá a disposición de los más de 11 mil seguidores en su página de Facebook INAH EdoMex y sus demás redes sociales, recursos tecnológicos que les permitirán hacer uso de sus derechos digitales.
Por ejemplo, en el marco del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el cual se conmemoró el 10 abril, a lo largo de esa semana dio cuenta a los seguidores de Facebook y Twitter, de los diferentes recursos tecnológicos que se usan para el registro, investigación y difusión del patrimonio cultural: impresiones 3D, vuelos de dron e imágenes en 360°, que brindan un acercamiento fiel a la riqueza patrimonial de la entidad, llámense monumentos históricos o zonas arqueológicas.
Huitrón destaca el trabajo en conjunto que están llevando a cabo sus secciones de Monumentos Históricos, así como de Conservación y Restauración, para realizar además infografías sobre estos espacios y bienes muebles como campanas, pinturas de caballete, retablos, entre otros., las cuales permitan conocer la composición de los mismos. Estos materiales también serán distribuidos en las redes sociales.
El Departamento de Difusión creará, en sus diversas redes sociales, la sección: “Conociendo la colección del INAH”, en la cual, los días domingo y lunes, se estarán plasmando imágenes de diferentes piezas arqueológicas del Estado de México, las cuales se encuentran en museos y diferentes centros de trabajo del CINAHEM.
El titular del Centro INAH Estado de México informó que ya se cuenta con una programación de publicaciones en redes sociales, calendario que abarca el lapso de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Los martes de abril se subirán los videos de vuelo de dron; las infografías de bienes muebles estarán a disposición los miércoles, y los jueves las de bienes inmuebles. Viernes y sábados se compartirán fotografías en 360º de monumentos históricos.
Huitrón reitera que esta proximidad a distancia, entre el Centro INAH Estado de México y sus públicos, es gracias al trabajo en equipo y a la coordinación entre áreas, de las que cabe mencionar el Programa Auxiliar de Infraestructura de Datos Especiales, y los departamentos de Difusión, Vinculación y Mediación, que han hecho posible llevar hasta la comodidad los hogares, los diversos materiales digitales.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA