La plataforma se logró gracias a la colaboración del INAH y la Universidad de Senshu
Se trata de uno de los textos más antiguos e importantes para comprender el periodo de la conquista militar y cultural.
En punto de las 12:00 horas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad de Senshu, Japón, presentarán la plataforma virtual de la Crónica Mexicana, uno de los libros más importantes para comprender el comportamiento de la transición que sufrió el pueblo tenochca con el arribo de los conquistadores españoles.
El texto original se escribió en el siglo XVI y es atribuido a Hernando de Alvarado Tezozomoc, un noble indígena que ayudó en la formación de la Nueva España, pero que también recibió el legado histórico, transmitido por la vía oral, de sus antepasados indígenas.
Cabe destacar que el manuscrito original consta de cerca de mil hojas, siendo la copia más antigua de la que se tenga conocimiento la resguardada en la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos: del original nada se sabe.
En la presentación de esta plataforma digital estarán presentes Clementina Battock, historiadora del DEH, Berenice Bravo Rubio, investigadora de la ENAH, y Yukitaka Inoue Okubo, de la Universidad de Senshu y especialista en Historia de México. La cita será en la Dirección de Estudios Históricos ubicada en el centro de la Alcaldía Tlalpan.
Esta nueva ventana para acceder a una parte crucial de la historia del país tendrá tres copias con su respectiva paleografía, además de contar con las reglas de ortografía actuales, las variantes de algunas palabras en náhuatl y una fidelidad severa en el manejo de los nombres y lugares que en el texto se mencionan, así lo informó Bravo Rubio quien encabeza al grupo de estudiantes y trabajadores del proyecto.
Ante la importancia de este manuscrito, se han realizado decenas de copias que se encuentran esparcidas por algunos de los museos más importantes de Europa y Estados Unidos, pues se trata de un texto escrito por un noble tenochca que sobrevivió a la conquista militar y cultural, descendiente de Diego de Alvarado Huanitzin, tlatoani (ya caída la ciudad), nieto de Moctezuma Xocóyotzin y bisnieto de Axayácatl, dos de los gobernantes mexicas cruciales en la consolidación del Imperio mexica.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA