El Complejo Cultural Los Pinos albergará más de 40 conferencias sobre el tema hasta el 28 de febrero.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) inauguró las actividades del Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo, el cual se desarrollará en las instalaciones del Complejo Cultural Los Pinos hasta el próximo 28 de febrero.
Con la participación de los 68 pueblos indígenas de México y hablantes de lenguas originarias de los continentes Americano, Asia y Oceanía, se pretende llegar a ideas globales que contribuyan a la reflexión sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural.
La inauguración del Congreso estuvo presidida por la secretaria de Cultura Alejandra Frausto y por Juan Gregorio Regino, titular del INALI, quienes pidieron no dejar morir ninguna lengua más.
Durante el Congreso participan integrantes y representantes de los 68 pueblos indígenas de México, 47 conferencistas, panelistas, ponentes nacionales e internacionales, además de integrantes de 20 academias e instituciones de lenguas indígenas del país.
Chimba Santillán, hablante de kichwa de Ecuador, aseguró que vienen al Congreso a expresar el porqué quieren seguir hablando la lengua indígena. «La lengua no es solo un elemento lingüístico, es el medio por el que hablamos con nuestros ríos, selvas, montañas, es decir, cuando hablando de lenguas en riesgo, estamos hablando de justicia, es justicia ecológica. Es necesario verle así. Si nuestras lenguas mueren, se muere la diversidad del mundo».
HOY NOVEDADES/MI CULTURA