Durante un foro, el secretario de hacienda, José Antonio Meade indicó que la incertidumbre por la renegociación del TLCAN.
Frente a la incertidumbre, no hay mejor fórmula que desde México brindar certeza y eso es lo que buscaremos hacer con la conducción de la política económica», Meade.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, afirmó que la paridad entre el peso y el dólar se podría ver afectada en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
En el foro « Impulsando a México: La Fortaleza de sus Instituciones», el secretario indicó que el peso se colocó en su nivel más bajo el pasado lunes, desde mediados de mayo debido a la incertidumbre que genera la renegociación del TLCAN.
Meade argumentó: «la preocupación alrededor del TLCAN impacta en expectativa a nuestro tipo de cambio, ya que lo que los mercados consideran es que en ausencia del tratado, tendría que haber un ajuste real en el tipo de cambio y, en consecuencia, ha venido presionando éste».
Meade prosiguió: «Estamos en la cuarta ronda (de las renegociaciones del TLCAN) y es natural que afloren diferencias y que éstas generen tensiones, que a su vez generen especulaciones, pero lo más importante es que participamos de buena fe y el mejor resultado es que tengamos al final del día un tratado modernizado que recoja las preocupaciones de los tres países para una mejor integración».
El funcionario sentenció: «Frente a la incertidumbre, no hay mejor fórmula que desde México brindar certeza y eso es lo que buscaremos hacer con la conducción de la política económica».