Entre 2014 y 2017 se registraron 746 denuncias relacionadas con la desaparición de mujeres en todo el territorio nacional.
Indaga la PGR la desaparición de 529 mujeres

Entre 2014 y 2017 se registraron 746 denuncias relacionadas con la desaparición de mujeres en todo el territorio nacional.

Hasta la fecha se han encontrado 180 mujeres con vida, 37 fueron halladas muertas y aún se investiga el paradero de 529.

Desde 2014 a 2017 la Procuraduría General de la República (PGR) inició 746 averiguaciones previas y carpetas de investigación relacionadas con la desaparición de igual número de mujeres en diversos estados del país.

Sin embargo, con base en un informe presentado por la dependencia federal, hasta el momento han logrado localizar con vida a 180 mujeres, empero 37 más fueron halladas muertas. Ante ello la PGR aseguró que aún se encuentran trabajando para dar con el paradero de las 529 mujeres de quienes no se reconoce su paradero.

De acuerdo a las cifras de la institución las entidades donde se ha registrado el mayor número de denuncias por desaparición de mujeres son: la Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Tamaulipas y Veracruz, siendo el periodo más cruento entre 2014 y 2015.

Antes de cerrar el año 2017, la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres (ONU-Mujeres) informó que la ciudad de Acapulco terminó el año como la más peligrosa para las mujeres en el país, por encima de Ecatepec (Estado de México) y Ciudad Juárez (Chihuahua), históricamente señaladas por la inseguridad y la cantidad de feminicidios registrados en eso esos estados.

Por su parte, la Red por los Derechos de la Infancia de México señaló que gran parte de las desapariciones de mujeres en el país podría estar relacionada con la trata de personas. Cabe recordar que hasta el momento 12 entidades federativas tienen activada una alerta de género, siendo Veracruz el único estado con 2 alertas de ese tipo, la primera en 2013 y la segunda en 2017.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO