El pasado fin de semana, en Etchojoa, se celebró la fiesta más grande de los indígenas de Sonora, el inicio de la cuaresma, festividad en la que dichos grupos comparten ritos, tradiciones, danzas, gastronomía y revitalizan su lengua materna. Jesús Erasmo Leyva, gobernador indígena Mayo, explicó: “Siempre hemos llevado estos encuentros entre todas las poblaciones, esto nos lo platican desde la llegada española con la famosa evangelización, con la visita de la llegada de los misioneros. Aquí está el espíritu Santo”.
Es un encuentro multicultural que reúne a más de 30 mil indígenas de todo el noroeste del país entre Pimas, Papagos, Yaquis, Mayos, Guarijios, y Seris, además de grupos invitados como los Huicholes, Triquis, Mixtecos, Zapotecos y Coras, entre otros. En Sonora, existen 153 mil indígenas, el 60 por ciento preserva sus tradiciones y lengua materna, el resto ha emigrado por lo que han perdido su identidad.
HOY NOVEDADES / SONORA