La Jornada

Indígenas colombianos plantearon prohibir la venta del refresco Coca-Cola en sus territorios, pues alegan que la marca no cuenta con el “uso consentido” de la palabra coca en su nombre, la cual, para ellos es una planta sagrada y la defienden como parte de su patrimonio cultural.

Esto también surge como respuesta luego de que Coca-Cola les hizo una advertencia legal a las comunidades del suroeste del país por llamar a una de sus cervezas artesanales “Coca Pola”.

En Colombia, el término “pola” es la manera en que le dicen a la cerveza en el país, mientras que la coca es la planta sagrada de los indígenas y materia prima de la cocaína. El país es el mayor productor mundial de esta droga, sin embargo, la legislación autoriza a los indígenas a cultivar el arbusto de coca y comercializar otros productos a base de sus hojas.

Tras esto, representantes de los pueblos Nasa y Embera Chamí enviaron una carta a la refresquera con un ultimátum de diez días para que dé “explicaciones al uso no consentido de la marca Coca-Cola”, según el texto conocido por la AFP este jueves.

El escrito menciona que, al registrar su nombre sin consultarlos, la compañía estadounidense incurrió en “prácticas abusivas” que violan “la normativa nacional, andina y (el) sistema internacional de los Derechos Humanos”.

Si no obtienen respuesta en este plazo, advierten “medidas judiciales y comerciales” contra Coca-Cola, incluyendo “la interdicción de la venta de sus productos en los territorios indígenas”, que abarcan 33 millones de hectáreas, según la Agencia Nacional de Tierras, y que representaría casi la tercera parte del país.

La dirigente de los Nasa Fabiola Piñacue, firmante de la misiva, comentó que “la hoja de coca es uno de los elementos principales de la cultura Nasa, basta ya de que nos empiecen a perseguir porque la coca es de otros”.

La firma de abogados Brigard Castro, representante legal en Colombia del gigante de las bebidas, no ha dado a conocer su posición.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO