El encuentro se realizará el 19 de mayo.
El debate se realizará en el Centro Cultural Universitario de la BUAP, durará de 90 a 120 minutos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los pormenores del debate que se realizará entre los candidatos a la gubernatura de Puebla, además publicó las boletas que se usarán el próximo 2 de junio cuando se realicen las elecciones extraordinarias.
El encuentro entre los aspirantes a gobernador se llevará a cabo en el teatro del Centro Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el domingo 19 de mayo a las 20 horas, detalló el INE. El debate tendrá una duración de entre 90 y 120 minutos, el tiempo será definido una vez que se conozca cuántos candidatos competirán en los comicios.
En este debate se abordarán tres temas: Empleo y desarrollo regional, Atención a comunidades indígenas y migración y Seguridad, federalismo y estado de derecho. El orden de participación se determinará con un sorteo y la dinámica del evento tendrá dos segmentos, en el primero los moderadores podrán interactuar con los candidatos, a quienes les harán preguntas sobre los ejes tratados; mientras que en el segundo será únicamente una discusión entre los aspirantes.
Cabe apuntar que los moderadores tendrán la posibilidad de pedir explicaciones y que las respuestas de los candidatos sean precisas, y podrán formular preguntas propias conforme se desarrolle el encuentro; además, deberán incitar al intercambio de ideas y enfocar el debate en las propuestas sobre los temas tratados para evitar los ataques entre los participantes.
También quedó establecido que los candidatos no tendrán conocimiento previo de las preguntas que se les harán durante el debate. La transmisión del evento contará con una intérprete de lengua de señas.
Sobre las boletas el INE refirió que en apego a la ley local se incluirán las fotografías de los candidatos en blanco y negro, éstas no incluirán propaganda electoral. Las boletas incluirán dos medidas de seguridad con la intención de evitar irregularidades, solo el proveedor tiene conocimiento de ambas señales.
Se detalló que el padrón electoral de Puebla es de 4 millones 358 mil 348 ciudadanos y la lista nominal es de 4 millones 268 mil 656 personas. El INE indicó que el 2 de junio se instalarán 7 700 casillas en la entidad y se contará con la participación de dos mil capacitadores y 2 300 supervisores electorales.
Esta es la primera vez que el INE utiliza la facultad de asunción total, la cual le otorga toda la responsabilidad en estas votaciones. Además, esta serás la segunda ocasión que este ente realiza una elección para definir gobernador, la anterior fue en Colima el 17 de enero de 2016.
HOY NOVEDADES/PUEBLA