Luego de una reunión privada de los consejeros de la Comisión de Fiscalización del INE, se dio a conocer que el próximo viernes podrían ratificar multas por más de 871 millones 411 pesos a partidos políticos de las 4 entidades en donde hubieron elecciones este año, por concepto de gastos no reportados y rebase del tope de gastos de campaña.
De acuerdo con el INE, se detectaron 151 rebases de topes de gastos de campaña, aunque no todos los casos afectaron a candidatos ganadores. El desglose de multas por estados quedó así: Estado de México, 473.1 millones de pesos; Coahuila 99.5 millones; en elecciones de alcaldes en Veracruz se habrán sanciones por 174.7 millones; en Nayarit 123.9 millones; en elecciones extraordinarias de Oaxaca, 146 mil pesos, y en Tlaxcala, donde se celebraron también elecciones extraordinarias, las sanciones son de 392 mil pesos.
Al darse a conocer la posible sanción los partidos políticos mostraron una unidad poco común al criticarla y pedir al organismo rector de las elecciones que rectifique al menos 4 de los criterios usados para realizar esta multa. Estos criterios son el monto estimado del pago a representantes de casilla, la revisión y corrección del monitoreo de propaganda y publicidad, no poner multas por cada evento de campaña no informado, sino sólo no reportar agendas semanales de proselitismo y que se reduzcan las sanciones que no impliquen dolo.
Si el INE hace caso a las peticiones de los partidos, se reduciría el monto de gastos no reportados, las multas, y no se concretarían parte de los rebases de topes de gastos de campaña. Para dar continuidad a esta petición, hoy cabildearán con consejeros del instituto los dirigentes nacionales del PRI y PAN.