De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inflación interanual del país incrementó en un 6.30 por ciento, con esto se registró una de las aceleraciones más grandes de los últimos ocho años.
Dicho incremento ocurrió por el aumento en el precio de los alimentos procesados, según el INEGI, el cual rebasó por 6.16 por ciento el registro con el que se contaba hasta la segunda quincena de mayo; asimismo superó las expectativas con las que algunos especialistas habían esperado para la misma temporada, establecida en un 6.25 por ciento.
Cabe mencionar que, en enero de 2009, la inflación se encontraba en niveles similares, sin embargo, la primera quincena del mes de junio no se quedó muy atrás de la cifra obtenida en aquella ocasión con un 6.36 por ciento.
Asimismo, el Banco de México aseguró que el indicador superó la cota alta de su objetivo, cerca del tres por ciento.
De igual manera, el índice de precios al consumidor creció en un 0.15 por ciento, por aumentos en alimentos como jitomate, chayote, entre otros, mientras que el indicador subyacente aumentó en 0.17 por ciento.
En palabras que la gente puede entender, esto se traduce en el aumento de precios a los consumibles, por lo que Banxico busca contener el alza de estos, por consiguiente se anunciaría una decisión en materia de política monetaria.
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO