Detallan que el acuerdo fomenta la transparencia
La Contraloría mexiquense y el Infoem suscribieron un convenio de colaboración para fomentar un acuerdo entre ambos organismos.
La Secretará de la Contraloría del estado de México realizó un convenio de colaboración con el Instituto de transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Este acuerdo se dio para establecer las bases, así como los mecanismos para realizar acciones de promoción, difusión ejecución de proyectos e intercambio de experiencias y prácticas de temas como acceso a la información así como protección de datos personales.
Al respecto, el secretario de la contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, detalló que el acuerdo entre ambos organismos locales refleja el interés para detener actos que se podrían considerar como corrupción.
Asimismo, detalló que el intercambio de experiencias consolidaría una mejora en el servicio público y así recuperar la confianza de los ciudadanos, además de seguir las instrucciones del gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, de no tolerar ningún tipo de corrupción dentro de los organismos gubernamentales.
Mientras tanto, la comisionada presidenta del Infoem, Zulema Martínez Sánchez detalló que al trabajar con instituciones que comulgan con la visión de fomentar acciones que promuevan la seguridad ciudadana y la transparencia de los servidores públicos.
La firma de este convenio tuvo como testigos a Eva Abadid Yapur y a José Guadalupe Luna, ambos comisionados del Infoem.
Infoem publica leyes de transparencia en Braille
El Infoem imprimirá la Ley de Transparencia en el sistema Braille, con el fin de que las personas débiles visuales puedan ejercer sus derechos de acceso a la información pública.
Al respecto, Zulema Martínez, consejera presidenta del Infoem, detalló que se imprimirán tres tomos para la entidad mexiquense, así como en los otros 31 estados, para un total de 99.
Aseguró que los débiles visuales son un grupo muy vulnerable y olvidado, por lo que se tomó la decisión de realizar un tomo para ellos.
Cabe destacar que en el pasado mes de mayo, el Infoem adquirió una impresora tiflotécnica, la cual tuvo un costo de 135 mil pesos, con lo que se realizaron los materiales.
HOY NOVEDADES / EDOMEX