Infonavit reporta un mal rendimiento
Infonavit reporta un mal rendimiento

Infonavit ocupó 16 mil 300 millones de pesos de sus reservas.

El rendimiento real en las cuentas hubiera sido negativo, pues se estimaba en 5.97 por ciento.

Para evitar que, por la inflación, desapareciera el rendimiento del ahorro que tienen los trabajadores en sus cuentas de vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ocupó 16 mil 300 millones de pesos de su reservas y logró tener un rendimiento real de 1.71 por ciento, el más bajo desde 2011.

Sin el reparto de esos recursos, el rendimiento real en las cuentas hubiera sido negativo, pues se estimaba en 5.97 por ciento, menor a la inflación esperada que se prevé mayor a 6.63 por ciento.

Fue el pasado 5 de diciembre cuando el presidente Enrique Peña Nieto anunció el dividendo «extraordinario», explicando que con dicho aporte extra, el rendimiento de la subcuenta de 48 millones de trabajadores será de 8.32 por ciento; sin embargo, no consideró el efecto de la creciente inflación de 2017.

El subdirector de Planeación y Finanzas del Infonavit, Jorge Chávez Presa, detalló, al diario Reforma, que el Presidente usó el término «extraordinario», porque nunca en la historia del Instituto había existido un dividendo que se adicionara al rendimiento de la subcuenta y este hecho no será recurrente.

«Los dividendos se dan a favor de los accionistas de las empresas, y aquí estamos hablando de las aportaciones hechas por los trabajadores. Entonces, estamos hablando de intereses, no de utilidades», comentó

También consideró que, de igual manera, podría ser incluido el remanente a las aportaciones voluntarias a las Afores, con el objetivo de reducir las cuotas patronales, o reducir las tasas de interés de los créditos hipotecarios.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO