Sedesson se sumó a las protestas por la violencia contra las mujeres
Manifestantes tomaron las calles en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
Diversas organizaciones civiles (encabezadas por Asumir el Reto) y gubernamentales se manifestaron a favor de erradicar la violencia contra las mujeres en Sonora y solicitar al gobierno del estado cumpla con las promesas de incentivar la equidad de género y eliminar la cultura machista que afecta a gran parte de la población.
Los diversos colectivos de Sonora se dieron cita en algunas de las avenidas más importantes de la entidad, donde se manifestaron como parte de las actividades programadas con motivo al Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El inicio de las actividades se dieron el pasado 25 de noviembre, sin embargo, éstas se prolongarán por los próximos 16 días, en los cuales se llevarán a cabo diversas acciones a favor de la eliminación de cualquier tipo de violencia contras las mujeres en Sonora.
Bajo la demanda de hacer públicas todas aquellas agresiones que no alcanzan a ser visibles, la Secretaría de Desarrollo social en Sonora (Sedesson), se sumó a la petición de erradicar la violencia, discriminación, desigualdad y el respeto a los derechos humanos de todas las mujeres.
Por órdenes estrictas de la gobernadora Claudia Pavlovich, el Encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandro Corral Hernández, en compañía de Blanca Saldaña López, Coordinadora Ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres, hicieron un recorrido por las instalaciones de Sedesson, con la finalidad de dialogar con todo el personal y promover una capacitación en materia de perspectiva de género.
Corral Hernández recordó que uno de los principales compromisos de Pavlovich es fomentar la equidad de género entre las sonorenses y el «empoderamiento de las mujeres», por ello se «congratuló de formar parte de una dependencia donde se respeta y fortalece la equidad de género, donde reconocemos el valor de la individualidad».
Por su parte, Saldaña López solicitó la colaboración de cada una de las sonorenses y reconoció el trabajo realizado por la Sedesson, a quienes les pidió continuar con las labores realizadas y «jamás perder su capacidad de asombro y sensibilidad», para poder reducir las brechas de género.
HOY NOVEDADES/SONORA