De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, en los últimos 4 años, el sobrepeso y la obesidad han avanzado en México. De acuerdo con los resultados de la encuesta nacional, el 36.3 por ciento de los adolescentes y el 72.5 por ciento de los adultos tienen sobrepeso u obesidad. Foto: Guruchuirer

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, en los últimos 4 años, el sobrepeso y la obesidad han avanzado en México. De acuerdo con los resultados de la encuesta nacional, el 36.3 por ciento de los adolescentes y el 72.5 por ciento de los adultos tienen sobrepeso u obesidad.

Así mismo, entre 2012 y 2016, el sobrepeso y la obesidad subió de 34.9 a 36.3 por ciento, entre adolescentes de 12 a 19 años de edad. En el caso de las personas de más de 20 años de edad, esos dos padecimientos se incrementaron al pasar de 71.2 a 72.5 por ciento en el mismo periodo.

Mientras tanto, en el Estado de México, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), tres de cada 10 niños y siete de cada 10 adultos presentan sobrepeso u obesidad.

Ante esto, durante la LXIV sesión ordinaria del Consejo de Salud, los titulares de diversas instituciones del sector salud en el Estado de México, expusieron que es necesario fortalecer las acciones de prevención, promoción y diagnóstico de las enfermedades de sobrepeso y obesidad y, de igual forma, llevar a cabo acciones concretas para combatir la diabetes mellitus.

De acuerdo con las cifras presentadas en dicha sesión ordinaria, de 1980 a 2015, se ha incrementado, a nivel nacional, en un 500 por ciento, el número de decesos por estos padecimientos.

La directora general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Elizabeth Dávila Chávez, indicó que las acciones van dirigidas a todas las instituciones de los tres órdenes de gobierno, a través de la promoción, educación y atención a la salud, el manejo clínico eficaz y la reducción del impacto de la diabetes.

Por otro lado, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud federal, Felipe González Roldán, informó que la medida obedece a que, en los últimos 35 años, los decesos pasaron de 14 mil 626 a 98 mil 521, constituyéndose en la primera causa de mortalidad a nivel nacional y estatal.

Por último, el director del Cenaprece expuso que «El sistema de salud mexiquense atiende, actualmente, 214 mil 153 padecimientos provocados por el exceso de peso, de los cuales 129 mil 405 tienen diagnosticada la diabetes mellitus. El llamado es a prevenir esta incidencia, pues nos encontramos en una transición demográfica que está creando un cambio de morbilidades, al pasar de enfermedades infecciosas a enfermedades crónicas no transmisibles que están afectando a niños y adolescentes, la futura población adulta».

HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO