INVERTIRÁ, PUEBLA, EN ECOLOGÍA Foto: MunicipiosPuebla

Puebla es el cuarto estado más poblado del país, con cerca de siete millones de habitantes, por ello, los problemas de contaminación comienzan a ser un reto para la administración del gobernador, José Antonio Gali Fayad, quien anunció que se analiza la posibilidad de emitir un instrumento sustentable que esté respaldado por proyectos verdes de infraestructura.

El problema de la contaminación es visible en el rio Atoyac, que cruza 22 municipios de Puebla y que recibe aguas negras de 50 municipios de Tlaxcala y Puebla. Además, existen en la región alrededor de 8 mil industrias que no cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, aunado al hecho de que la población descarga sus aguas residuales al aire libre.

Ante esta situación, Gali Fayad señaló que buscará sanear el río con los recursos que se capten de los inversionistas en el mercado bursátil nacional y que se tendrá el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

«Se tiene que limpiar de alguna forma (el río) y requerimos de entre 6 mil y 8 mil millones de pesos y, si no utilizamos mecanismos como un bono verde, no se podrá llevar a cabo este rescate», aseguró.

Así mismo, el mandatario poblano señaló que trabajará en el tiempo que queda de su administración para llevar a cabo inversiones sustentables que no sólo repercutan al estado durante su administración, sino que perduren más allá del cambio de mandatario.

«En el tiempo que nos queda, no se va a concluir, hablando del río Atoyac, esto es de mediano plazo. Según la UNAM y especialistas, se requieren seis o siete años, pero en 20 meses sentaremos las bases», expuso.

Fue el gobierno de la Ciudad de México el primero que emitió un bono verde en el país y América Latina por mil millones de pesos el 15 de diciembre del 2016, por lo que sentó un precedente que el ejecutivo estatal quiere replicar.

HOY NOVEDADES/PUEBLA