Investigación revela más nexos de políticos mexicanos con Odebrecht
Investigación revela más nexos de políticos mexicanos con Odebrecht

Se detalla nexos no solo con Emilio Lozoya, sino con políticos y empresas mexicanas.

La investigación realizada por la justicia brasileña refiere que el personaje denominado «Gigolino», realizaba pagos a empresas mexicanas, algunas en épocas electorales.

De acuerdo con la investigación llevada a cabo por el Ministerio Público en Brasil, Olivio Rodriges Júnior, quien ha sido acusado de lavar dinero para Odebrecht, fue señalado por transferir dinero de sobornos a cuentas ligadas Emilio Lozoya, políticos mexicanos, así como para compañías veracruzanas.

La investigación refiere que Rodrigues Júnior utilizaba el alias «Gigolino» para recibir transferencias de aproximadamente 20 empresas offshore.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) indicó que tuvo acceso a dicho expediente, en donde se detalla que «Gigolino» envió más de 4 millones de dólares en un plazo de ocho meses en el año 2012 a cuentas vinculadas al equipo de campaña de Enrique Peña Nieto, quien en ese entonces era candidato a la presidencia.

La investigación contiene órdenes de pago, en donde el mismo personaje solicita pagos a empresas que ex directivos de Odebrecht han ligado al ex funcionario de Pemex, siendo estas Zecapan y Latin America Asia Capital Holding Ltd.

En cuanto a los pagos realizados por «Gigolino» a empresas en México, se documenta que dos de ellos coinciden con periodos electorales. Se indaga en específico a las empresas Innovation Research Engineering and Development (IREAD) y Constructora Internacional del Sur, las cuales transfirieron entre 2009 y 2012 al menos 9 millones de dólares a cuentas de políticos mexicanos.

En 2010, por ejemplo, se registró un pago a la empresa Blunderbuss Company S.A. de C.V., vinculada al gobierno del entonces recién electo Javier Duarte, por casi un millón de dólares a una empresa ubicada en Poza Rica, Veracruz. En ese mismo año, Constructora Internacional del Sur tambien realizó transferencias a dicho estado por más de 5.1 millones de dólares a la misma Blunderbuss Company, mismas que se detectaron en periodos de elecciones federales y locales.

En 2012, Latin American Asia Capital Holding recibió 3.1 millones de dólares entre abril y junio, fecha que coincide con el periodo de campaña de Peña Nieto.

La investigación abunda en el caso Lozoya señalando que en 2013, cuando era director de Pemex, recibió trasnferencias de empresas creadas por «Gigolino» en Escocia por un monto de 5 millones de dólares, destinadas según se sabe para una obra de Petróleos Mexicanos en Tula.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO