Félix Luna Morales, académico de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), logró una tarea técnicamente difícil, cara y con pocas probabilidades de ser exitosa: descubrió el gen FXNA (Felix-ina, nombrado así en su honor), el cual ha tenido amplia influencia en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Esto sucedió mientras estudiaba procesos de proliferación celular en ovarios de ratas en desarrollo, para indagar la existencia de nuevos genes y proteínas en tejidos celulares.
Este tipo de hallazgos son un acontecimiento relevante porque evidencia la existencia de nuevos genes y proteínas que funcionan en los seres vivos, lo cual abre rutas de investigación y desarrollo para la ciencia, pues se pueden estudiar mecanismos de acción antes desconocidos y sus aplicaciones en terapias a posibles enfermedades.
El gen FXNA ha estimulado su investigación en varios laboratorios del mundo. A la fecha, en el GenBank se han agregado 818 genes FXNA para diferentes especies de animales, desde mamíferos, como los humanos, hasta peces, anfibios e insectos, como las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), lo que es un indicador de su importancia en procesos fundamentales para la vida.
Es de resaltar que el GenBank es la fuente de información y de referencia mundial que registra los genomas y los genes de todas las especies de seres vivos. Esta base de datos forma parte del Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos, NCBI por sus siglas en inglés. De acuerdo con la literatura especializada, los genes son secuencias específicas y cortas de ácido desoxirribonucleico (ADN). Estos determinan la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos.
Luna Morales se refirió al mapeo del gen en el genoma como uno de los retos más fuertes en esta labor, debido a que se trata de localizarlo en diferentes segmentos que incluye a miles de moléculas código (nucleótidos), tarea que requiere de programas y computadora de alta velocidad y gran capacidad.
HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA