Italia regresó a México 594 exvotos sacados ilegalmente del país
A manera de ofrenda, los feligreses depositaban las figuras ante sus santos y vírgenes.
Mediante un acuerdo de colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Arma dei Carabinieri, el gobierno de Italia regresó a México 594 exvotos que fueron sustraídos de manera ilegal del país y fueron asegurados en Italia durante 2018.
Se trata de cerca de 600 pinturas pertenecientes a los siglos XVIII, XIX y XX, cuya función principal era servir como ofrenda a los santos y vírgenes de diferentes regiones del país, en otras palabras se trataba de una especie de pago de los feligreses a sus ídolos, por haberles cumplido o realizado algún milagro.
Durante la ceremonia de entrega oficial, Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura (SC), y Diego Prieto Hernández, director general del INAH, estuvieron presentes en la Sala della Crociera del ministerio del Patrimonio y Actividades Culturales de Roma, junto al comandante de los carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural, Fabrizio Parrulli.
«Al recibir estas piezas, México recupera un cúmulo de testimonios iconográficos que nos permiten, a través del tiempo, adentrarnos en la vida doméstica y comunitaria de los pueblos de México; en sus creencias y costumbres y, con ello, en los distintos fragmentos de su historia vital, narrada con sencillez por sus propios protagonistas», destacó Prieto Hernández.
Cabe resaltar que durante la Convención dela UNESCO en 1970 se decretó la prohibición de la exportación y transferencia de propiedades ilícitas, consideradas como bienes culturales, una resolución que enmarcó la postura internacional para promover el rescata de las civilizaciones y la herencia histórica de los pueblos.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA