Reciben diariamente entre 200 y 500 pesos
Jornaleros acuden a Sonora para cosechar la uva

Reciben diariamente entre 200 y 500 pesos

Jornaleros de distintos estados se trasladan cada año a tierras sonorenses.

Ante la falta de empleo que viven cientos de habitantes en el país, muchos han elegido trasladarse a otros estados del país, principalmente fronterizos, en busca de mejores oportunidades y un salario que les permita cubrir algunas de sus más básicas necesidades.

Al respecto, el gobierno de Sonora aseguró recibir a cientos de jornaleros para trabajar en el desbrote y deshoje de la uva, los cuales recibirán un salario de entre 200 y 500 pesos diarios, dependiendo de los acuerdos a los que lleguen  con sus empleadores.

De acuerdo a Carlos Vázquez, titular de la oficina del Servicio Nacional de Empleo en Parral, Chihuahua, cada año se envían jornales a diferentes partes del país, entre los estados que más reciben a los chihuahuenses con Sinaloa y Sonora, mismos que reciben del gobierno estatal un apoyo de mil 200 pesos cada uno, para apoyos de transporte y comida. En la última temporada se envió un grupo de 45 personas, añadió.

Aunque el dinero ganado no es mucho, «alcanza más de lo que ganamos aquí», mencionó un jornalero proveniente de Izúcar de Matamoros, Puebla, quien mencionó las condiciones precarias en las que tienen que trabajar, «la comida no es buena, pero vale la pena, porque así se puede aportar a la economía de la familia».

Para muchos trabajadores (el 50 por ciento) el viaje a tierras sonorenses será el primero, para otros más es una labor que han practicada año tras año; un trabajo que ocupará tres o cuatro meses del año, dispuestos a superar los maltratos (que se presume sufren en los campos) con tal de hacerse de un empleo permanente, en una tierra diferente a la suya. Algunos de los empleadores ofrecen pagar (sólo de ida) el transporte de los jornaleros, aunque muchas veces ni siquiera es seguro quedarse a trabajar, señalaron algunos migrantes.

Cabe señalar que a nivel nacional e internacional existen algunos contratos celebrados con los distintos gobiernos, para recibir a los jornales del país, un ejemplo de lo anterior son los 60 trabajadores agrícolas, de origen poblano, que fueron contratados por la empresa Lipman Produce Inc, con presencia en Florida, Estados Unidos, ellos se encargarán del cultivo de jitomate en los próximos meses.

HOY NOVEDADES/SONORA