La CDHE investiga el caso para aclarar el caso.
La versión de las autoridades indica que el joven se quitó la vida, sin embargo, los familiares denuncian inconsistencias en la argumentación de los hechos.
La noche de este miércoles un joven fue detenido y llevado a los separos de la Policía Municipal de Tepango de Rodríguez, donde lamentablemente y sin saber la razón perdió la vida. Ante este suceso, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHE) ya investiga el hecho para su total esclarecimiento.
Fue a través de Twitter donde el organismo publicó lo siguiente: «Después de los hechos ocurridos en los separos de la Policía Municipal de Tepango de Rodríguez donde un hombre perdió la vida (…) iniciamos las investigaciones para determinar si hubo violaciones a derechos humanos».
La versión de la policía es que se trató de un suicidio, algo que rechazan totalmente los familiares del joven, quienes esperaron más de 18 horas para levantar el cadáver; ante tal situación presentaron una queja ante la CDHE.
La CDHE de Puebla se limitó a lanzar un par de tuits para informar que se investigan los hechos. El organismo defensor de los derechos humanos explicó posteriormente que se inició el trámite de la queja.
La versión de los familiares señala que el hoy occiso había ingerido bebidas alcohólicas, luego tuvo un conflicto familiar por lo que fue detenido y llevado a los separos de la presidencia municipal y horas más tarde reportaron que se había quitado la vida.
Los protocolos dicen que se debe retirar cualquier objeto que se pueda convertir en un arma. Razón por la cual este caso es sui géneris, puesto que al joven le dejaron el cinturón y el custodio señaló haberlo encontrado en el piso y no colgado. Por tal motivo los familiares dudan de la versión de la policía porque, aseguran «lo vimos maltratado, a lo mejor lo golpearon ahí».
Según información de un reporte del relator especial de la Organización de las Naciones Unidas y presentado ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra en 2013, el gobierno federal reconoce no menos de 70 mil homicidios intencionales cometidos entre 2006 y 2012 durante la «guerra contra el narcotráfico» muchas de ellas extrajudiciales. En 2016 tras el seguimiento se concluyó que estas ejecuciones siguen y también la impunidad.
En el caso del joven de Tepango de Rodríguez los familiares reportaron otras inconsistencias como la negativa del Ayuntamiento por levantar el acta de defunción cuando lo solicitaron.
HOY NOVEDADES/PUEBLA